TRES POEMAS EXTRAÍDOS DE GALERÍA DEL SUEÑO (2008)
Aleqs Garrigóz*
ESPEJO DE DECEPCIONES
El espejo es un cinescopio que proyecta
diarias fotografías de mutilaciones,
angustias y ansiedades rutinarias,
sueños impedidos, máscaras de horror,
ternuras y felicidades frustradas,
gestos crispados y duros,
gélidos ademanes de estatua,
ojos abiertos como insomnes,
labios de piedra que no dicen nada,
manos grises que se alargan…
para apresar el aire que falta.
LAS COSAS QUE AMO DE TI
Quisiera enumerarte, indolente belleza,
las cosas que al mirarte me obligan a arrancarme los cabellos,
entregado a un éxtasis de amor
luminoso como el cuarzo.
Cuando te abres paso impaciente entre multitudes,
es la sustancia de tu áurea tan plena
que los recién nacidos mueren
debido a tan inusual radiación.
Tus ojos son dos insensibles diamantes negros
cuya única mirada vuelve niño al bravo
y al débil obliga a suicidarse.
Es tu olor anticipándose como paraíso prometido
amigo del éter divino;
y su influjo es tal que la estepa erosionada
se renueva en vastos rosales
y hermosas charcas que presumen al lirio.
Pero es, a mi insignificante parecer,
tu altivez absoluta y dominante
lo mas devastadoramente hermoso de ti
pues ya volvió esclava a la honrosa casta de guerreros
y el sacerdote te hizo al fin entrega
del alto santuario de las deidades antiguas.
PESADEZ DE LA TARDE
Tañen las campanas de la iglesia
y las ancianas llevan chales en la espalda encorvada.
Hay monedas de plomo en la fuente sombría
y papeles opacos volando al aire más ligero.
Un haz de luz polvorienta muere en las aceras.
Miente. Miente mientras conversas,
mantén una distancia ante los vecinos,
habla de dinero, y serás respetado.
Y serás al fin un hombre.
Cuando alguien enferma de tosferina
se procede a encerrarlo en un cuarto aparte.
No evoques el acierto de otros.
Hay un hospital de minusválidos a dos cuadras.
Tañen las campanas;
y en la acera hay un huérfano que mira a tus ojos,
que parece decir "soy pobre", pero no habla,
y sus pies están enlodados en desconfianza.
Hay estatuas de héroes de guerra en el parque
porque en la vida es necesario creer en algo.
La nación se hunde en bancarrota.
Y si te quedas suspenso un instante,
mirando los faroles encendiéndose automáticamente,
las palomas excretando corrosivamente los frentes de la catedral,
los globos volando en su viaje de helio,
el kiosco donde bailan dos ancianos el ultimo danzón,
te darás cuenta: es otra tarde, demasiada tarde
para intentnar siquiera una redención.
** ALEQS GARRIGÓZ (Puerto Vallarta, México 1986). Empieza su carrera publicando Abyección (2003). Trabajos posteriores son: Luces blancas en la noche (2004), La promesa un poeta (2005), De naturaleza amarga (2007), Páginas que caen (2008), Galería del sueño (2008), En la luz constante del deseo (2012). Premio de Literatura Adalberto Navarro Sánchez 2005, otorgado por la Secretaria de Cultura de Jalisco. Premio de Literatura 2008 de la municipalidad de Guanajuato. Ha publicado poemas en diversos medios impresos y electrónicos de México e Hispanoamérica. Figura en una decena de antologías literarias editadas en México.
Aleqs Garrigóz*
ESPEJO DE DECEPCIONES
El espejo es un cinescopio que proyecta
diarias fotografías de mutilaciones,
angustias y ansiedades rutinarias,
sueños impedidos, máscaras de horror,
ternuras y felicidades frustradas,
gestos crispados y duros,
gélidos ademanes de estatua,
ojos abiertos como insomnes,
labios de piedra que no dicen nada,
manos grises que se alargan…
para apresar el aire que falta.
LAS COSAS QUE AMO DE TI
Quisiera enumerarte, indolente belleza,
las cosas que al mirarte me obligan a arrancarme los cabellos,
entregado a un éxtasis de amor
luminoso como el cuarzo.
Cuando te abres paso impaciente entre multitudes,
es la sustancia de tu áurea tan plena
que los recién nacidos mueren
debido a tan inusual radiación.
Tus ojos son dos insensibles diamantes negros
cuya única mirada vuelve niño al bravo
y al débil obliga a suicidarse.
Es tu olor anticipándose como paraíso prometido
amigo del éter divino;
y su influjo es tal que la estepa erosionada
se renueva en vastos rosales
y hermosas charcas que presumen al lirio.
Pero es, a mi insignificante parecer,
tu altivez absoluta y dominante
lo mas devastadoramente hermoso de ti
pues ya volvió esclava a la honrosa casta de guerreros
y el sacerdote te hizo al fin entrega
del alto santuario de las deidades antiguas.
PESADEZ DE LA TARDE
Tañen las campanas de la iglesia
y las ancianas llevan chales en la espalda encorvada.
Hay monedas de plomo en la fuente sombría
y papeles opacos volando al aire más ligero.
Un haz de luz polvorienta muere en las aceras.
Miente. Miente mientras conversas,
mantén una distancia ante los vecinos,
habla de dinero, y serás respetado.
Y serás al fin un hombre.
Cuando alguien enferma de tosferina
se procede a encerrarlo en un cuarto aparte.
No evoques el acierto de otros.
Hay un hospital de minusválidos a dos cuadras.
Tañen las campanas;
y en la acera hay un huérfano que mira a tus ojos,
que parece decir "soy pobre", pero no habla,
y sus pies están enlodados en desconfianza.
Hay estatuas de héroes de guerra en el parque
porque en la vida es necesario creer en algo.
La nación se hunde en bancarrota.
Y si te quedas suspenso un instante,
mirando los faroles encendiéndose automáticamente,
las palomas excretando corrosivamente los frentes de la catedral,
los globos volando en su viaje de helio,
el kiosco donde bailan dos ancianos el ultimo danzón,
te darás cuenta: es otra tarde, demasiada tarde
para intentnar siquiera una redención.
** ALEQS GARRIGÓZ (Puerto Vallarta, México 1986). Empieza su carrera publicando Abyección (2003). Trabajos posteriores son: Luces blancas en la noche (2004), La promesa un poeta (2005), De naturaleza amarga (2007), Páginas que caen (2008), Galería del sueño (2008), En la luz constante del deseo (2012). Premio de Literatura Adalberto Navarro Sánchez 2005, otorgado por la Secretaria de Cultura de Jalisco. Premio de Literatura 2008 de la municipalidad de Guanajuato. Ha publicado poemas en diversos medios impresos y electrónicos de México e Hispanoamérica. Figura en una decena de antologías literarias editadas en México.

No hay comentarios:
Publicar un comentario