lunes, abril 04, 2011

FRANCISCO JESÚS MUÑOZ SOLER



FRANCISCO JESÚS MUÑOZ SOLER

SELECCIÓN NATURAL


1
VIVIR

Vivir

es un ejercicio de actitud constante

un dejarse llevar y a la vez retener

las complejas esencias

de nuestras emociones y sentimientO
2


PORQUE ES BREVE

Porque es breve,

cruel, terrible e inclemente

la vida que nos toca vivir,

debemos agarrarnos a ella

para que en el día

de nuestra propia muerte

sepamos que al menos

tuvimos la dignidad

de querer vivirla,

de ser reyes de un minúsculo

pero espléndido fulgor.

3
QUE FRÁGILES SON NUESTRAS VIDAS

Que frágiles son nuestras vidas

que fugaces, que absurdas,

que crueles, que hermosas

mientras duran.


4
CERTEZA

A mi hijo se le murieron los abuelos,

a uno no lo conoció, al otro casi por fotos,

ha asimilado que los abuelos se mueren

y da por bueno y lógico que moriré cuando sea abuelo,

en su conforme seguridad yo le pregunto, mirándole a los ojos,

tendrás hijos, por supuesto me dijo íntimamente convencido.

...y seguimos en lo nuestro, en lo incierto.

LA DENSA CORPOREIDAD DE MI MEMORIA

La densa corporeidad de mi memoria

bulle en el hermoso caldero

donde se cuecen los olores

de mi realidades y sueños,

es tanto su bagaje y la fina línea

entre verdad y ensoñación

es tan imperceptible

que se han mezclado

formando un magma

tan verdadero y lúcido

que no se podrían rescatar

sus sabores y texturas originales.

6
CAMINAR PARA SENTIRME VIVO

Caminar para sentirme vivo

no andar por andar

sin más sentido que moverme por estar

como objeto inanimado.

Dar luz y lugar a mis inquietudes

llenándolas de ético sentido

y desarrollo de amor a mis sentimientos

para que se gratifiquen y perduren.

Que el foso de mi intimidad

vea crecer la satisfacción

forjada de valores imperecederos

sustancia de futuras vidas.
7
SENDA DE VIDA

“Y, como se conoce, en suerte y pensamiento se mejora.”

FRAY LUIS DE LEÓN
I

Con constante llaneza

en concertada paz

hacia el ánimo tranquilo

alejado de riquezas

e infaustos honores

en mejorado solaz

sentir reconocerme

tras luengo error,

cambió la suerte

y mi pensamiento mejora.

II

Intentando esclarecer

mis constantes dudas

sobre el alma inmortal

y su original cósmica,

cultivo lo racional

ante el venidero atardecer

sustentado en la riqueza

de la estoica firmeza

y la sabia sencillez,

nutriendo mi pensamiento.


8
NACE NOVIEMBRE

Nace Noviembre en un otoño

preñado de primavera

donde sólo los ocres matices

de los otrora verdes revelan

la estación verdadera de nuestras esencias,

todavía insufladas por enormes deseos

de fortalecer y gozar

de nuestras presencias enraizadas a la tierra,

en este Noviembre que nace apacible

las señales repentinas del viento

que aligeran las copas de los árboles

nos recuerda la brevedad del gozo

y nuestras razones primeras,

las que han ido trazando el sentido

y la dirección de la búsqueda

de esa felicidad singular

que va gratificando nuestras raíces

y a la vez fecundando nuestros vástagos,

y las frescas madrugadas

que nos obligan a arropar

nuestras intimidades

con sentimientos y hechos

para cuando Noviembre se encamine

en el tiempo y las plateadas nevadas

cubran las exiguas ramas

que nos adornan y conforman

tengamos ese punto de satisfacción

que confiere un buen sustento

sin sentirnos colmados

pero con el paladar

y todos los sentidos plenos,

en buena compañía irnos

entregándonos en libertad

en vencida vigilia
9

ME SIENTO TAN AJENO A MI PRESENCIA

Me siento tan ajeno a mi presencia

atrapado en un cuerpo cambiante

impuesto por las circunstancias

envoltorio y armazón de mi existencia

testimonio perenne de mi fragilidad,

todo, todo, depende de mi estúpido cuerpo

quebradizo, fugaz y cobarde

en permanente huida hacia delante

huyendo de la vida, acopiándose de decrepitud

que me llevará inevitablemente a la muerte.


10
LA LENTA HUIDA DE LAS HORAS
“Huye sin percibirse, lento el día,

y la hora secreta y recatada

con silencio se acerca…

FRANCISCO DE QUEVEDO



I
En entrañable escenario de urbano desierto

retirado en la paz que de su claridad mana,

a través de sus profundas ventanas

mi música callada y mis argumentos,

intento llenar de dicha mi ánima, fortalecerla

con baños de contemplación y ricos recuerdos

aderezados con bellos y canoros ritmos

intenso soñar de vibrantes y enfebrecidas olas

“que mejora la lenta huida de las horas.”


II

Alimento engañado para orugas en silencio

germino en fugaces días, aunque no me lo creo

a pesar que saludo a la parca en confianza

nos conocimos en puntuales y amargos eventos

pero ha ido aminorando su distancia

conforme le crece su capa de mortaja

“que barnizará con el sedimento de mi limo.”

III

Vencer ese temor de miserias y espantos

ese espacio tenebroso de desconocidas ascuas infinitas

que nutrimos al dictado que todo lo iguala

cuándo me enfrente le diré, serás mi consuelo

llévame a tu mar de continuas pérdidas

allí encontraré sustento, la gracia

“que elevara mi ánima con pies de barro.”

11
EL IMPERCEPTIBLE DETERIORO DE LOS DÍAS

El imperceptible deterioro de los días

suave puñal seccionador de vida

que líquidamente huye y se derrama

en fugaces percepciones ambarinas,

hálitos plenos de consciencia eterna

de inmortalidad sin limites ni medidas

que se afanan en sublimes grandezas

desde minúsculas y frágiles resonancias,

el declinar pausado de breves potencias

proyecta ansias hacia ánimas celestes

allí de donde proviene el sumo intangible

que da cobertura a la silenciosa existencia

esa que rogamos magnifica y eterna

cuando las fuerzas nos piden descanso.

12
AUNQUE TENGO MOMENTOS DE ALEGRÍA

Aunque tengo momentos de alegría

siento que no vivo mi propia vida

que estoy secuestrando mi tiempo

sepultándome de futilidad y pérdida,

para evitar que esta sensación

que empieza a enmohecer mis sueños

no corroa mis entrañas

de frustración y rabia

por todo lo que estoy dejando

de vivir y disfrutar

en mi única y frágil vida,

necesito asumir los necesarios riesgos

para subir mis montañas

cometer mis errores

y contemplar mis propios atardeceres,

no quiero sentir la necesidad

de volver atrás en mi vida

cuando llegue a la edad

que sabré que pronto

me estaré muriendo,

por no haber puesto el valor

el tesón y la indispensable entrega

para tener la certeza

de haber gozado la plenitud

de mis propios días.


13
EN MIS DÍAS SIN VUELO ATORNILLADOS A LA TIERRA

En mis días sin vuelo atornillados a la tierra

extravío la vista y en ella se me perfila

el contorno de la figura de mi amada ternura,

tangible, cierta, hermosa, corpórea

así se muestra en el amplio mundo de mis retinas,

y en ese espacio límpido sin fronteras,

nos confiamos nuestras secretas ilusiones

acariciándonos las imaginadas curvaturas,

proyectando sueños sobre inabarcables campos

agarrados a la tierra por un ancla ligera,

sin la aridez y la impostura de los días reglados

por la incesante acumulación de pérdidas.


ZIGZAGUEAR LOS INACABABLES Y CERTEROS PEDREGALES

La tristeza no se acaba nunca, la felicidad si.

Por eso no disfrutarla cuando llega, es el

mayor de los desperdicios.

VINICIUS DE MORAES

Zigzaguear los inacabables y certeros pedregales

que afligen y acompañan nuestras vidas,

descalzándonos en la fugaz y trémula dicha

y traspasadoras caricias de mullidos helechos

penetren por los arcos de los pies

hasta besar en el libro de nuestros sentimientos,

esos intensos y penetrantes momentos

ese roce, ese beso, esas miradas recíprocamente entregadas

que indelebles configuran esenciales recuerdos,

tener plena conciencia de sentimientos únicos

donde el despilfarro no tiene hueco.

15

LLEGAR A ESE PUNTO DIFUSO

Los dioses saben lo venidero, los hombres lo acontecido,

y los sabios lo que se cierne.

FILÓSTRATO


Llegar a ese punto difuso donde poder

tomar distancia sobre uno mismo

observando al sustentador incardinado

transitando encrucijadas de meandros…

Ser receptor de las vibraciones de lo que se cierne.

Recibir el misterioso zumbido y trasladarlo

al depositario de mi inherente legado

para que cuide mis emociones y pasos

eligiendo el curso adecuado

para el devenir de mis futuros años.

Que al dejar mi incorpóreo estado

ya surcando el longevo camino deseado

la despensa de mi galera se colme

de los más nutritivos conocimientos

afluentes de gozo y tersura para mi espíritu.

En esos parajes de acontecimientos

hallar lo hermoso, lo noble, lo magnífico

saborearlo sin premura, tomándome mi tiempo,

y al llegar a puerto se elevasen las riquezas

que mi alma ansía sobre los silos de Ítaca.



A Mariana Bernárdez

16

ANCHO, PROFUNDO, DENSO, CORPÓREO

Ancho, profundo, denso, corpóreo,

unidad en sí mismo, forjador de territorio,

amazónico cobijo y transportador pródigo

del material del que se construyen los sueños.

Escenario de ensoñaciones de sofistas y aguirres,

de curso lento, abrupto, demoledor, sereno

proveedor y fagocitador de imperios,

de enigmáticos dorados terrenales y eternos.

Unos transitan por ambiciosas arterias

impulsoras de miserias y deforestación

emporio del hoy de unos pocos

ciénaga pútrida de un mañana de todos

otros encuentran la llave del punto G de los diafragmas

espacio donde se cultivan etéreos placeres

esos que para gozarlos es necesario creer que existen,

sueños de bogadores de espacios con sentido y calmos.

Hallar el limo forjador de la abertura del punto enigmático

donde l cuajadura del alma transciende cercana

y sentirse humano genera el sentido mágico

de lo fugaz y lo eterno a la vez.

17
TRÍPTICO DE SINGLADURA

I

“Los amores, si llegan con pujanza excesiva,

ni buena fama ni virtud proporcionan al hombre

EURÍPIDES (en boca de Medea)


Mi vida traspasada por el impulso del tenso arco de Cipris,

fue tanto su fulgor que aún reminiscentes rescoldos

ulceran el equilibrio de mi otrora calma áurea,

triste amor que fue alimentado por idílicos sueños

donde la fascinante antorcha que vislumbré fue señuelo

que me condujo irremisiblemente a barrancas del campo de Marte.

II
“Siento dolor al recordar cómo me besaba,

ya arteramente pensando en abandonarme”

PAPIRO GRENFELL

Siento implacable dolor en lo profundo de mi seno

cuando observo bondadosos destellos fulgiendo en los hermosos párpados

del hijo más inocente, entrañable y bueno, entonces recuerdo

como arteros labios untaban pasión de arco dorado

en mis entrañas y mis sueños, mientras preparaban

borrascosa tormenta de arena en el cielo de mis días.

III

“¿Qué es lo que haces otra vez? De tu enajenación ¿Cuál es el fin?

¿No te has percatado todavía de que tienes canas en las sienes?”

TEÓCRITO

Me dejé enardecido por mis ansias e insensatos ensueños arrastrar

y enajenado estuve a punto de sucumbir otra vez

en la más amarga de las siniestras desdichas,

ahora en mi recién edad discreta me dedico a nobles pensamientos

alejados de las cenizas de mi pasión celebrada,

… sensata singladura deseo a mis días, ojalá en Ítaca esté Afrodita.

18

HALLAR ARDUOS ANTROPÓLOGOS DE EMOCIONES

“Me conmueven las menudas sabidurías

que en todo fallecimiento se muere”

JORGE LUIS BORGES

Hallar arduos antropólogos de emociones

de las sensaciones vividas, capaces de rescatar

las diminutas esencias que aún bullen

en insospechadas frecuencias, rozándose con las texturas

de nuestros finitos cuerpos, sumergiéndose

en los interiores laberintos de nuestras entrañas,

de avezadas incógnitas, de un dial aún no hallado.

En que magnífico mar vierte el río de la vida las sintonías

de conocimientos, afectos y sonoros pensamientos,

las imágenes captadas por pretéritos ojos,

la mágica energía transmisora de endémica vida,

qué magma recibe esas esencias cuando el ser fallece,

quizás no volverán esas íntimas y esenciales sabidurías

porque los recuerdos están mezclados con los sueños,

y todos llevamos una Alejandría dentro.

19

CREER EN LA DIVISIBLE UNIDAD DE NOSOTROS

“Pero los teólogos afirman que en la sombra ulterior

del otro reino estaré yo, esperándome”

JORGE LUIS BORGES


Creer en la divisible unidad de nosotros

sin que perdamos nuestra integridad e identidad,

a pesar de perder nuestro soporte físico

y teniendo conciencia de nuestra actual dependencia del mismo,

que será de la voz del pensamiento y donde sentiremos el eco,

como seremos nosotros mismos sin nuestro cerebro

ya desligados de neuronas y fragilidad física,

como nos comunicaremos y con quién o quienes

cuando nos adentremos en la inabarcable sombra

y nos encontremos esperándonos.

20

SI DESCUBRIÉRAMOS LA VERDAD

Si descubriéramos la verdad

de lo que realmente somos

se plegarían tierra y cielo,

y entonces que sería

de nosotros en esta turbación

donde se mata por Dios,

seríamos libres o indefensos,

gozaríamos del sosiego y la luz

o penaríamos la oscuridad,

mientras tanto gocemos en la duda.


21

VIVAMOS, VIVAMOS DE VERDAD

Es un tópico decir que vivir es un sueño

un leve sueño que flota en nuestra memoria,

pero es que acaso no es así, nuestros recuerdos

fluyen livianos y difusos en volátil nebulosa

tamizada por ese tiempo que dicen lo cura todo

pero que lo que hace es alejar los huecos del dolor,

resignada perspectiva dan los años, repletos de ausencias

que fueron un día raigambre de nosotros

de lo mejor y lo peor, de lo que nos rodeó y fuimos,

conservando la ilusión para que no nos devore el presente

y desembarcar en ese sin fin de orillas

de vorágines redentoras llamada Eternidad,

en esa sucesión qué será de nuestro ser incógnito

hermosa duda, no sabemos que somos y queremos saber

que seremos y cómo estaremos, hermosa e ineluctable,

pero mientras aquí estemos, vivamos, vivamos de verdad.



A la memoria de Emily Dickinson


22

LA LLAMA DE TU VELADA VOZ

“Solo quiero la calma, el arrullo de tu velada voz”

WALT WHITMAN

En cristalino equilibrio, de mesura, de sosiego,

preparado mi seno franco para tu lengua

así deseo mis horas, un pórtico de espera

al magnífico instante de deseada paz

plena de compasión y elevados saberes,

esenciales sonidos de todos los hombres

voces que estructuran los vértices

que nos enlaza con la claridad que resplandece

nexo de pensamiento y amor verdadero,

sentir la tierna espiral de mi alma

alzarse a la cadencia de los arrullos

de la llama de tu velada voz.


23
SENTIRLA COMO LA SIENTO

Sentirla como la siento

es apagarse y a la vez fulgir

siento la transformación en mis adentros

como su sangre me inunda

circulando por mis venas

y su sudor transpira por mi cuerpo,

como su corazón palpita

en mi apasionado pecho

y como su mirada fija

el horizonte de mis sueños,

significa tanto para mí

que no tengo pensamientos

donde no esté presente

ni vida por compartir,

vivo en dos permanente.


24
NO SÉ SI ME LLEVARÁ A LA ROCA

“De nuevo Amor, bajo sus párpados oscuros

fijando en mí las tiernas miradas de sus ojos”

ÍBICO

No sé si me llevará a la roca

para en mi ignominioso desespero

precipitarme en las gélidas engullidoras

voraces acólitas de Afrodita encantadora

nutricio magma de vencidos por hechizos

que diestros se creían de engaños,

deseo no divisar jamás Leucadia

que ya tuve ración de brebaje

por Cipris extendido en mis entrañas

con temerosa prudencia cedo a las miradas

que fulgen con haces de ternura inextricable

en el íntimo recinto de mi alma,

no sé si me llevará a la escarpada

la hermosa luz que bulle bajo los oscuros

pero no quiero perecer en la hondonada

que fija la monótona cerviz de la indiferencia

no seguiré sentado cual Penélope sin Ulises

y la gran fealdad espante las miradas.
25

ESE PROFUNDO HUECO

Ese profundo hueco

en el espacio que habitabas

dureza de los contornos

de doloroso vacío,
ingrávida pesadez onírica

sostiene mis fibras

alimentando mis esencias

de infundadas expectativas

y mientras me alejaba

de ese espacio que habitabas

como una sonda

tu ausencia me perseguía.


26
CORPÓREA SONORIDAD DE SILENCIO

Corpórea sonoridad de silencio

anegada

por mis acuíferas lágrimas

y por tu mirada

anunciadora de un hueco

tan presente e invisible

como la desnudez

de mis anhelos

esos que crepitan

en la inexistencia de los secretos

que nunca

nos tendremos.


27
EL AMOR NO ES PARAÍS
“El amor no es un paraíso, es la pérdida

de conciencia de la personalidad”

ANTONIO GALA

El amor no es paraíso, sólo

en el platónico mundo es edén

donde los dioses disfrutan deleites,

en nuestro árido mundo

es despojo de conciencias, se desgajan

trocito a trocito cual Pulgarcito

depositando en el transitado camino

gajos de nuestra disminuida personalidad,

para cuando el primigenio fuego disminuya o desaparezca

tener norte de regreso al origen.

28

NO QUIERO CONOCER LOS LIMITES

No quiero conocer los limites

de mi fonético mundo

abrazar las confortables cercas

que delimitan mi actual estancia,

quiero poseer una lengua

tan enorme y alta

que en la vertical de su espada

no se ponga el sol de las palabras,

amo la permanente incertidumbre

la que expande mis intangibles dominios

con avanzadillas de silabas

formando escuadras de ricos fonemas,

quiero doblegar todos los finisterres

domeñarlos en tierra fértil

de esponjoso limo y deleite,

que dejen de ser ignorados escenarios

de mis atribulados pasos

y si pasto devorador de mis vacilaciones

lumbre de atmósferas y significados

extensas formaciones de alejadas vertientes

de esdrújulas e irregulares componentes

que dote mi corporal mantra poético

de aletas, alas, branquias y vértigo,

un vértigo que recorra a latigazos

las membranas de mi poética

y de ellas broten mis sonoros silencios

arietes de conquista de adentros,

adentrarme en el infinito abierto

donde se esconden mis miedos

y con la espiral de mi léxico
succionar mi yo ignorad
29
QUISIERA HALLAR LOS SALMOS ADECUADOS

Quisiera hallar los salmos adecuados

para recitarlos como chamán navajo

repetirlos hasta parir los vocablos,

que de mi boca saliesen andando

y que formaran una voz propia

genuina, original y mágica,

que sus constantes entonaciones

multiplicasen la magia de las palabras

y sobre su riqueza sustentar los pilares

de mi creación literaria,

hallar dispersas esencias

desde el sol de mi radiante España

en el imaginario de mi Arizona

cargada de chamanes, silabas, sabores y palabras.


30
OBJETIVO POÉTICO

“Es menos un estilo que un transmisor de pensamientos”

WALT WHITMAN
En la firme convicción

que la personalidad otorga

carácter de integro poeta

desarrollando sus aristas

en el espíritu de la época

en armonía sin concesión

anhelando dar su voz

vehiculo de lo mejor

la señal más clara

transmitiendo pensamiento



III

Desde la señal más sutil

crear diáfano espacio

de sonoro estadio

adversario de leyes

auscultadoras del tiempo

lumbre de prístina voz

moldeadora de las formas

de múltiples caracteres

espíritu para receptores

transmitiendo lo inaprensible.


31
SE AÚN EL ESTÍMULO

“Se aún el estímulo que, extendiéndose

por esta tierra abotargada, la alce”

JOHN KEATS

En este mundo tan sutilmente abotargado

donde las meninges claman copiosos los consumismos

y las materias blancas y grises

acomodadas en parsimonia y languidez desisten

de nutrirse de ricas bellezas que franquean

los canales de aberturas de las sensaciones de deleites

esos que catalizan deseos y pensamientos

incipientes o plenos de esenciales iniciativas

esas que nos distingue en el reino animal

de seres simples, diestramente amaestrados.

En esta tierra sistemáticamente abotargada

es necesario el irreverente estímulo

que nos alce del adocenamiento: la poesía.


32

PRIMIGENIA DEVASTACION
No manipules mis palmas y mi emociones

diáfanas y francas, sin mácula

recibidoras de comprensión sin limites

para revertir sus contornos

y me las encadenes y cercenes

por su indomable convicción,

si quieres saciarte de cristalina libertad,

no niegues sus derechos a desahogar su sed

desde los principios en que la molécula del hidro

rompe la aurora de sus designios,

a nutrirse del brillo de la mañana boreal

ahíta de los claroscuros de su belleza,
si quieres los caños de mis palmas

no apropies y moldees las arcillas

que contornean los cantos de mi libertad

cual zapatos de porcelana china

para disminuir la base de mi equilibrio

desde antes de nacer mis manos.

33
UNA INSACIABLE INJUSTICIA DEVORA EL MUNDO

Llegas,

oquedad devorante de siglos y de mundos,

como una inmensa tumba.

DÁMASO ALONSO

Una insaciable injusticia devora el mundo,

en estos tiempos donde prodigios y artilugios

nos llevan a explorar celestes constelaciones,

ejerce de necesario combustible, de un futuro cierto

con códigos de barras y garantía de éxito

donde los valiosos se levantan sobre los menesterosos,

no hay lugar para los débiles

en ese escenario perfilado hacia el progreso,

en el desbrozan las menguantes hierbas

solo quedaran las medianas suculentas

que ejercerán de cortafuegos y a la vez

alimentaran la máquina que genera

el bienestar del derroche y la opulencia

de los menos, sobre los todos

bajo un cielo hueco, inmensa oquedad

donde los lechones muertos, abonan la certidumbre

de el mejor de los mundos posibles,

como tierra de bosque quemada

quedaran los millones de sueños

que fenecerán antes de brotar

en las tinieblas de la sombra negra.

Veintiséis mil niños mueren al día por causas evitables

34
ESPECTRAL DANZA DE INCLEMENTES CUELLOS BLANCOS

“El máscaron bailara entre columnas de sangre y números

Entre huracanes de oro y gemidos de obreros parados”


FEDERICO GARCÍA LORCA

Espectral danza de inclementes cuellos blancos

sobre durísimos huesos de red,

bajeles de auríferas bodegas

que sobre turbias y famélicas aguas

y abismos sin fondo caminan.

Centuria sin aprendizaje ni respuestas

a las columnas de menesterosas sangres

viscoso lubricante de sedientas codicias,

Pantagruel insaciable de festines de caudales

donde vomitan todas las arterias.

Bajo la malla de calcio donde danzan

los bebedores de inocentes lágrimas

brotan tubérculos de brazos de sombras,

sepias de envolventes tentáculos

y tinta cegadora de niños pobres.

Laberinto de tumultuosa caída sin fondo

de relojes sin manecillas, ni norte,

incesable despeñadero de orbitas

claras de ojos con que montan merengues

los danzantes de pies de plata.

Rugen millones de ciegas hormigas

obreras aspirantes a mundos celestiales

de inalterable fe y obediencia debida,

gemidoras sin consuelo de los detalles

que configuran huracanes de colmillos de oro.

35
LA AURORA

“La aurora llega y la noche la recibe en su boca

porque allí no hay mañana ni esperanza posible.

FEDERICO GARCÍA LORCA


I- AURORA EN LA BAHÍA HUDSON

Hay auroras que surgen en las noches más hondas

exhaladas por el detenido tiempo de las tundras

donde el alba descansa en el vientre de las nieves

configuran formas y danzas de hálitos de vida,

de espectrales espíritus que retozan en los páramos

como chiquillos cárdenos atravesando chamanes,

acrisola la nebulosa de la vastedad de la intemperie

guiando con su cotidiana experiencia los silencios

de la oscura claridad del paraíso del crepúsculo.


II- AURORA EN LA DESEMBOCADURA DEL RÍO HUDSON

Hay auroras que surgen en la claridad más terrible

en alba engañada por artificiales luces

enjambres de cemento de teñidos cielos,

reino de leyes, prisas y cotidianos llantos de angustias

donde los números caminan en silencio

devorando familias en fríos cuencos de cieno.

Hudson que desembocas sin esperanza posible

para los veintiséis mil niños que mueren cada día

acoge la verdadera luz de la espiga.

36
EN ESTOS PÉRFIDOS TIEMPOS DE AÑAGAZAS

“Al poeta despídanlo!

No entra en el juego

se pasa el día cavilando”

HEBERTO PADILLA

En estos pérfidos tiempos de añagazas

a velocidad de un vértigo que nos desgaja

nos rebanan la íntima crítica sustancia

con descargas de cortante densidad,

con adecuados impactos que se sobreponen

a las respuestas de nuestras ansías

de conocer, de objetar, de interpretar

la música de los sentidos de las palabras.

En este espectral escenario sin sueños

no hay espacio para el improbable juego

de reflexionar sobre las artimañas

que producen los números de colores

que ficticiamente cobran añadidos valores

en bellos paneles de asépticos ejercicios

que opacan la sangre fértilmente derramada

de insignificantes y justos perdedores.

En estos tiempos difíciles sin alma

no hay hueco en los anaqueles para deudores,

para la cavilación de pausados insensatos

siempre intentando hallar el significado,

la esencia, en vez de aceptar el juego

que marca la inexorable y pétrea inercia

sólida base del perfecto mundo plano

donde tanto molesta las aristas de los poetas.


37

GINSBERG LO TENÍA CLARO

“Y envían a los jóvenes este mensaje

Despreciad a los pobres y meaos en el liberal Jesús

El mensaje es la Compasión causará la caída de Wall Street”

ALLEN GINSBER
I
Ginsberg lo tenía claro en casi su lecho de muerte

después de patear las entrañas del monstruo

de oler sus excesos y morder sus vísceras,

sabía donde veía el peligro el devorador de todo lo triturable

el insaciable monstruo de fauces ignífugas

incontinente excretor de míseros pobres, fértil guano

de camisas de cuellos duros, floridos y aseados,

no debían tener compasión del abono de perdedores

porque perderían su germinadora sustancia de sementera

y además adelgazarían las justas billeteras

soporte de un camino de seguridad y progreso.


II
Id y meaos en las letrinas donde moran los pobres

esos que tienen lo que se merecen, feos y desgraciados,

asociales vagos, sucios y descreídos que rezan si rezan

a un dios desleal con quienes protegen su reino

en esta tierra de héroes vencedores y patéticos villanos,

hacedlo y obrad en conciencia porque escrito está

y es deber de buena estirpe defender la palabra

que os es encomendada y vuestros justos privilegios.


38
CALCINARAN TODOS LOS PREDIOS

Calcinaran todos los predios,

los sueños y lo que haga falta

por obtener o mantener sus privilegios,

los encontraras embozados en todas las ideas,

en todas las esperanzas, en todas las fe,

transparentes, inocuos, pero sirviendo

el más dulce y corruptor veneno.

La injusticia tiene padres y lleva devorados

muchos mundos y siglos, y no tiene arreglo

porque nace en el fondo más hondo de la humanidad.

Mal que nos pese.


39
PARECE QUE ESTOY SOLO

“Cuando lo mismo sueño que estoy solo

tiendo la mano para no ver el vacío”

GASTÓN BAQUERO

Parece que estoy solo

en eterno soliloquio, lejos, muy lejos

de la gran luz de la isla, en penumbra

hacendosa, constructora de silencios

profundos y huecos como mi vacío

fría trampa que me envuelve

como un pertinaz sueño, con caricias

de embeleso que me llevan y me traen

hacia caminos de palmas, fantasmas

de silenciosas ubres que amamantan

el silente rostro de la Nada.

Si, parece que estoy solo

viviendo en un mundo de tinieblas

disidente de un orden cierto, pero sueño

ya que no me queda ni el silencio

ni la gran luz que provoca las sombras

de los mangos, si yo era Gastón Baquero.

40
RUMORES DE SOGAS TRAÍAN, RUMORES DE ORIENTE

Una manzana será siempre un amante

pero un amante no podrá ser jamás una manzana”

FEDERICO GARCÍA LORCA

Rumores de sogas traían, rumores de oriente

fidedignas caravanas de incienso y almizcle,

en abastos más allá de Mesopotamia

acopiaban hermosos manzanos injertados

en primigenia sazón de florecer amaneceres

y responder a la ciega de la balanza,

con doradas miradas y tersas pieles

aún su fruto intacto de lasciva mordedura

pero de vanas semillas de mañanas

al socaire de deseos de fuegos de batallas de espaldas,

se acogían a la magnificencia del equilibrio divino

y en cluecas peras de limbos la convertían.

Rumores de sogas traían, rumores de oriente

caravanas de jorobas y lenguas de serpientes

que una de las injertadas y lustrosas manzanas

la más inocente, fresca y atrayente, fue acusada

de acariciar el nocturno aguijón del deleite

y su interior nefando caminaba desmoronado

pariendo vientres de cuchillos de sierpes

en frescos jugos de multiplicadoras simientes;

arrebatada sangre silenciada por el cáñamo

y la necesitada pureza de la gravedad,

rumores de sogas traían, rumores de oriente

caravanas de especias y manzanas de serpientes.


41
CAMILLE CLAUDEL

Desde la incógnita y desamparada tumba

Donde se pierde el tiempo y el espacio

De la consciencia vertebradora de memoria

Desde la innominada y fría reclusión

Donde los huesos forjaron cenizas

Y germinará alimento cárdenos labios

Desde cielos de arrojes invisibles

De imaginados días sin escenarios

De moldeadas tallas sin cincelado

Desde la lejana cercanía de la sangre

Páramos de colmillos inclementes

Desgarrada Gaia de eclipse lunar

Desde los vitrales de un tiempo excluyente

De la consustancial libertad inmanente

Del carácter apresador de movimiento

Desde el plenilunio del agudo detalle

Atalaya trasmisora del proporcionado énfasis

Que ilumina la cara oculta de los seres

Desde la certeza del sendero de búsqueda

Fragante melodía de un tiempo futuro

Alejado de las huellas de sus valientes pasos

Desde la paterna y desbordada alegría

La decidida complicidad de sueños e ideales

A partir de la pila de agua bendita: Camille

A Orlando Ferrand

42

EN LAS GUERRAS

En las guerras la realidad

siempre supera lo que se ve

y lo que se imagina,

es la sublimación

de lo más abyecto y cruel

de las personas.


43
A VECES CUANDO VOLVEMOS

A veces cuando volvemos

de tu terapia vespertina

por la larga y desnuda avenida

tengo el cariñoso impulso

de dejar que te adelantes

y tomar unos pasos de perspectiva,

para mirarte detenidamente

sentir pausadamente como creces

ver como vas ganando autonomía

y se acrecienta tu natural hermosura.

Al hijo más bueno del mundo.



44


ESPERAMOS


Esperamos lo que nuestro sentido común

no entiende ni acepta.
Rezo a Dios para que mi sentido común

sea un cubo de agua en el océano de la comprensión.



No hay comentarios:

Publicar un comentario