sábado, enero 15, 2011

Por Susana Chávez y todas las muertas de Ciudad Juárez y de México, este próximo 17 de enero de 2011 a las 10 a.m., en las embajadas y consulados de México de sus respectivos países.


Como es de su conocimiento en los últimos meses han existido muchos asesinatos en la ciudad de Chihuahua, México, como la defensora de derechos humanos Marisela Escobedo mientras protestaba por la impunidad en la que se mantiene el homicidio de su hija Rubí Marisol Frayre Escobedo o recientemente Susana Chavez, poeta y activista quien hizo el lema: Ni Una Muerta Más.


Estos crímenes no son hechos aislados, miles de de mujeres h ...an sido víctimas de feminicidio en Chihuahua y todo el territorio mexicano y las defensoras de derechos humanos que buscan justicia son continuamente hostigadas, agredidas y amenazadas de muerte.
Por ello estamos haciendo un llamado a la solidaridad internacional para manifestarnos en contra del crimen de Marisela Escobedo y el feminicidio en México este próximo 17 de enero de 2011 a las 10 am., en las embajadas y consulados de México de sus respectivos países.

En las manifestaciones las organizaciones de Chihuahua han sumado varios elementos simbólicos que nos han compartido por si son útiles para la manifestación:

En Ciudad Juárez hemos adoptado una manera particular para exigir justicia a partir del asesinato de Marisela. Nos cubrimos la cabeza y el rostro -dejando sólo los ojos libres- con un manto, velo o rebozo blanco, para simbolizar el riesgo que corren las mujeres que demandan y exigen justicia.

Las cruces rosas (que se han colocado por parte de las organizaciones y madres de mujeres asesinadas tanto en Chihuahua como en Juárez) simbolizan desde hace más de una década los asesinatos de mujeres por razones de género. A veces cada una lleva un nombre en color negro. Otras cruces, más grandes, las hemos colocado en lugares estratégicos como frente al palacio de gobierno o en el puente internacional. Les ponemos clavos y en cada uno de ellos ponemos un listón con el nombre de una de las mujeres asesinadas cada año.

En mantas ponemos las fotos y nombres de las mujeres desaparecidas. Las llevamos siempre, para que se sepa a quienes buscamos, quienes faltan cada día.

También usamos flores, para las cruces, para los lugares donde nos instalamos. A veces son flores naturales, otras veces hacemos flores blancas con papel, retomando las flores del Campo Algodonero. Para Marisela, se colocaron veladoras y la sociedad, espontáneamente, cubrió el perímetro del Palacio de gobierno de Chihuahua con más de mil veladoras.

También en hemos pintado frases de poesía y hecho murales en colonias fruto de la reflexión con las mujeres.

No hay comentarios:

Publicar un comentario